Haz click en la actividad que te interese para más información
Yoga integral
Combinación de técnicas de yoga para trabajar a nivel físico, mental, emocional y espiritual.
Kundalini Yoga
Estilo de yoga integral con énfasis en meditación activa y mantra, usando secuencias de ejercicios.
Meditación
Prácticas de armonización y meditación utilizando distintas técnicas y metodologías.
Espiritualidad práctica
Encuentros y talleres de autoindagación para llevar la espiritualidad a la vida cotidiana.
Coaching holístico
Acompañamiento personalizado en procesos de cambio o transformación personal.
Masajes
Técnicas de masaje ayurvédico, sonoro (con cuencos), deportivo y con reflexología.
Cantos & Mantra
Armonización y meditación mediante el canto grupal de Kirtan, Mantra y Bhajan.
Retiros & Viajes
Espacios para concentrarse e el desarrollo personal utilizando prácticas Yoga.
Formaciones
Entrenamientos avanzado en prácticas generales o específicas del Yoga.
Yoga integral

La actividad de Yoga Integral que ofrece Atma Nada Yoga busca integrar diversas técnicas: la armonización del cuerpo físico mediante posturas (Asana), la respiración consciente (Pranayama), la meditación (Dhyana), la auto-indagación (Viveka), el autoconocimiento (Jnana), entre otras.
Los ejercicios físicos abarcan distintas dificultades que se adaptan a cada persona, utilizando apoyos (mantas, bloques, bolsters, etc.). Algunos son más activos, involucrando fuerza o movimiento, mientras que otros son más posturales. Se busca liberar tensiones acumuladas, que los músculos elonguen y a la vez se distiendan para alcanzar así estados de relajación profunda. Al mismo tiempo desafía a la mente a concentrarse en el presente para así equilibrar las emociones y apaciguar el torbellino de pensamientos.
En las clases de Yoga integral comprenderás el fundamento, porqué estas moviendo tu cuerpo de esta manera, que beneficios estás recibiendo, que cuidados debes tener para no lastimarte, el significado de las Asanas (posturas) y la filosofía que respalda la dinámica de cada clase.
Kundalini Yoga

El kundalini yoga es una mezcla dinámica de posturas, respiración consciente, mantras, música y meditación, que nos aportan relajación, bienestar y elevación. Equilibran cuerpo y mente, lo que nos permite experimentar la claridad y la belleza de nuestra alma.
Es otro estilo de Yoga Integral con énfasis en la meditación activa, combinada con posturas, movimientos, respiraciones, mantras y visualizaciones, todo en secuencias específicas (Kriya) para trabajar ciertos aspectos físicos, emocionales y mentales.
Siempre se trabaja con mantras y plegarias que elevan la vibración del estado de consciencia y generan un cambio notable a nivel físico, mental y emocional.
Meditación

Hoy en día se le llama meditación a cualquier práctica que lleva a calmar la mente, a relajarse y a apaciguar las emociones. La meditación, como se la entiende en Yoga, es eso y mucho más. Es una experiencia que trasciende la mente.
Para llegar al estado de meditación normalmente hay que transitar ciertas etapas. En primer lugar es necesario retirar la atención de los objetos y estímulos externos, para así focalizar la mente en el interior. A esto se lo conoce como Pratyahara. El siguiente paso es concentrar la mente en algo puntual, también llamado objeto de meditación. A esta práctica se la llama Dharana. Cuando nos volvemos uno con el objeto de concentración, entonces aparece el estado de meditación o Dhyana.
En los talleres de meditación se emplean diversas técnicas con la intención de lograr ese estado, incluyendo visualizaciones, armonizaciones sonoras con cuencos, canto de kirtan, meditaciones dinámicas, etc.
Una práctica asociada a la meditación es el Yoga Nidra, también llamada el dormir consciente o el sueño del yogi. Es una práctica que se realiza acostado, bajo una guía constante con la intención de que el practicante esté consciente en todo momento, viviendo un sueño lúcido. Este ejercicio ayuda a alcanzar un estado de relajación tan profunda, que el cuerpo y la mente inician por sí solo varios procesos beneficiosos que impulsan a: relajar el sistema nervioso central, los músculos y la respiración, armonizar y encauzar los pensamientos, revitalizar el cuerpo, descansar y recuperar energía. También contribuye a reducir el insomnio.
Espiritualidad práctica

Llevar a la práctica la espiritualidad significa transformar la vida para experimentar armonía y felicidad duraderas, la seguridad de tomar la decisión correcta y la satisfacción de estar cumpliendo nuestro propósito en la vida.
El primer paso es el autoconocimiento, que implica ejercicios de estudio, introspección y entendimiento de uno mismo para superar el pasado. Para ello se utilizan distintas técnicas para reconocer nuestros hábitos, gustos, forma de pensar y reaccionar, y así superar condicionamientos que nos impiden vivir plenamente el presente, experimentar la felicidad y cumplir el propósito de nuestra alma. A esta práctica se la llama Svadhyaya en sánscrito.
Mediante talleres grupales aprendemos de la experiencia del otro, de cómo utiliza el Yoga para superar los obstáculos en su vida. Se combinan distintas técnicas de Yoga y herramientas interdisciplinarias para trabajar a nivel físico, emocional, mental y espiritual.
Coaching holístico

La vida es un proceso evolutivo que implica una transformación constante. Muchas veces nos estancamos en un estilo de vida o en una situación e interrumpimos ese proceso. En esos momentos la vida suele exponernos a desafíos que nos obligan a hacer cambios si queremos parar de sufrir.
El coaching holístico es un trabajo personalizado donde se utilizan distintas técnicas para implementar cambios en nuestro estilo de vida. La metodología se adapta a la situación particular que cada uno está viviendo.
En última instancia se busca que, en nuestro estilo de vida, haya más aportes de energía que fugas. Cuando el cuerpo, en sentido integral u holístico, dispone de suficiente energía, puede disparar los procesos para adaptarse a los cambios y autoregularse (también llamado homeostásis).
Esta actividad puede ser personalizada o grupal en forma de talleres. Abarca herramientas y técnicas como:
- Gestión de la vitalidad en la vida cotidiana
- Nutrición higienista
- Procesos detox holísticos
- Método de Phyllis Krystal (cortando lazos que atan)
- Regresión a vidas pasadas
- Meditaciones personalizadas
- Prácticas de Yoga personalizadas
- …
Sesiones personalizadas
1 hora: | 60 € |
2 horas: | 100 € |
Plan de sesiones: | Consultar |
Masajes

Tradicionalmente se asocian los masajes con la relajación o la eliminación de contracturas. Sin embargo, hay una dimensión mucho más profunda de esta actividad. Todas nuestras tensiones, preocupaciones, emociones, reacciones, y más aún, todas aquellas experiencias o situaciones no resueltas, repercuten e impactan constantemente en determinadas zonas de nuestro cuerpo. Quedan almacenadas en esos lugares y continúan afectándonos incluso cuando la situación ha pasado.
Más allá de relajar y disolver tensiones, el objetivo de los masajes es liberar esa carga acumulada que nos afecta no solo físicamente, sino también a nivel psícoemocional, relacional y espiritual. Nos ayuda a quitar obstáculos que nos impiden conectarnos con nuestra esencia, y, por lo tanto, experimentar el Yoga o unión con nuestro verdadero ser.
Los masajes pueden ser acompañados por Reiki, que es la energía vital universal, canalizada y ofrecida mediante la imposición de manos apoyadas y en contacto con el cuerpo. Da la posibilidad de iniciar un proceso de recuperación del bienestar, que será dirigido según lo que la persona este dispuesta y preparada para trabajar.
- Masaje ayurvédico: Técnica de masaje con aceite (Abhyangham) en combinación con suaves aromas de aceites esenciales y meditación de acuerdo a las necesidades de cada persona. Mediante el masaje y la absorción del aceite los múscos se relajan los músculos y se liberan tensiones, la mente se armoniza, la piel se nutre y desintoxica, el sistema circulatorio se estimula mientras que el sistema nervioso se relaja, el cuerpo se revitaliza energiza, ayudando así a restablecer el equilibrio emocional, mental y físico.
- Masaje sonoro con cuencos: Se realiza con instrumentos sobre o alrededor del cuerpo, generando una vibración que armoniza la frecuencia en que vibra nuestro propio cuerpo. Al recibir el sonido de estos instrumentos, incorporamos una información de ordenamiento interno, la cual inicia un proceso de bienestar y relajación profundos, limpiando y purificando nuestro campo energético.
- Reflexología de pies y de manos: En nuestro cuerpo hay nervios o canales sutiles (conocidos como Nadis en India o Meridianos en China) que conectan todos los órganos, sistemas, glándulas, etc. Incluso a nivel psicoemocional hay emociones directamente relacionadas con ciertos órganos o partes de nuestro cuerpo. Hay zonas donde todas esas conexiones se ven muy claramente reflejadas, como los pies, manos, orejas, cabeza, chakras, etc. Por medio de masajes y dígito-puntura, la reflexologia busca relajar y armonizar esas partes de nuestro cuerpo que están alteradas, para que puedan reintegrarse en una unidad armónica.
- Masaje deportivo: El énfasis está en relajar a nivel físico esas partes del cuerpo que están tensionadas o que que han sido expuestas a un exceso de esfuerzo. Es posible preguntarse por qué se contracturó esa parte de nuestro cuerpo y no otra. Puede indicar un estilo de vida que no ejercita esa parte del cuerpo lo suficiente, o un indicio de que hay emociones que es necesario reconocer y liberar, y en cuyo caso se recomienda complementar el masaje con otras actividades más enfocadas a nivel psicoemocional.
Notas y Contraindicaciones: No se recomienda a las personas que padecen trombosis, experimentan fiebre, tienen alguna herida en la piel o sufren una enfermedad infecciosa. En el caso de las mujeres embarazadas, no está recomendado si están en el primer trimestre de gestación.
- Los masajes pueden recibirse recostado o sentado.
- En el caso del masaje sonoro se debe estar vestido y descalzo.
- El masaje ayurvédico o deportivo no se recomienda para personas que padecen trombosis, experimenta fiebre, tienen alguna herida en la piel o sufren una enfermedad infecciosa.
- En el caso de mujeres embarazadas, el contacto físico no se recomienda durante el primer trimestre de gestación.
Sesiones personalizadas
30 minutos | 30 € |
60 minutos: | 60 € |
Plan de sesiones: | Consultar |
Cantos & Mantra

El sonido y, más específicamente, la vibración tienen el poder de generar múltiples efectos a todos los niveles del ser. Sirve para relajar y estimular, para que florezcan las emociones que elevan tu estado de consciencia.
Cuando el sonido se transmite junto con la palabra, en la forma de un canto, el significado de la letra agrega una nueva dimensión. Este significado puede resonar a nivel consciente o inconsciente con nuestro conocimiento y experiencia, provocando una influencia aún mayor. Si a su vez, esta letra se repite múltiples veces, ese significado penetra más profundamente a nivel subsconsciente, y así aparece el Mantra.
Si el canto individual tiene mucho poder, el canto grupal tiene una potencia muchísimo mayor. Llega un momento que aparece el efecto de resonancia, donde la vibración de una voz resuena en la otra persona y viceversa, al punto tal que todas las voces se convierten en una unidad. Entonces surge una experiencia que trasciende el cuerpo y la mente, un estado en el que nos volvemos uno con los otros, donde la consciencia se expande y se pueden alcanzar estados profundos de armonía, empatía y meditación.
Por todas estas razones, el sonido, la vibración, la música, el canto y la recitación juegan un papel sumamente importante en el Yoga, en técnicas tales como:
- Mantra: Frase o fórmula con un significado específico que se repite continuamente. La práctica de recitación continua de un Mantra se llama Japa y generalmente se la realiza con un accesorio para ayudar a la cuenta llamado Mala o Japamala (Similar a un rosario, pero con 108 cuentas).
- Kirtan: Frases con melodía que se cantan repetidamente en forma grupal. Puede haber incremento de la velocidad. Al repetir estas canciones durante un tiempo prolongado, la mente parece disolverse en el canto (Laya Yoga) y es posible entrar en un estado de meditación.
- Bhajan: Son canciones de mayor o menor extensión donde cada frase es cantada por una voz guía (bastonero) y luego repetida por todo el grupo. Usualmente se canta toda la canción dos veces: primera vez lenta y segunda vez rápida y con palmas. Al finalizar se vuelve a repetir la primera frase muy lento y suave a modo de plegaria.
- Yoga del canto: Consiste en talleres donde se utiliza el canto para liberar emociones en combinación con prácticas de auto-indagación y meditación.
Retiros & Viajes

A veces es difícil disponer del tiempo para concentrarse en el desarrollo personal en medio de las responsabilidades de la vida cotidiana, la familia, el trabajo, etc. Curiosamente, al no poder trabajar en nuestro propio desarrollo personal, disponemos de menor capacidad para poder afrontar esas responsabilidades de manera adecuada y efectiva.
Los retiros o viajes son espacios donde podemos desconectar de las actividades del día a día para enfocarnos en nosotros mismos, revitalizarnos, tomar consciencia de los cambios que debemos hacer e identificar las herramientas que vamos a utilizar para llevarlos a cabo. Al ser una experiencia grupal, nos enriquecemos de las experiencias del otro, que nos inspiran para avanzar en nuestro camino.
Formaciones

Las formaciones son entrenamientos avanzados de Yoga que incluyen conocimientos teóricos y prácticos. Pueden ser generales o enfocados en un tema específico.
Están diseñados para:
- estudiantes de yoga que quieran profundizar sus conocimientos.
- interesados en ahondar en su espiritualidad, trabajando a nivel físico, emocional, mental y espiritual.
- aspirantes a instructores de yoga.
- instructores de yoga que deseen perfeccionarse.
Dependiendo de la formación los conocimientos teoricos pueden incluir el estudio de técnicas específicas, filosofía, anatomía, psicología, historia, estrategias de enseñanza, etc.